Un taller de liderazgo para formar a los mentores de la FFYL

Los alumnos participantes en el Programa Mentor de la FFYL asistieron esta semana al taller de liderazgo impartido por Pilar Pérez, profesora de la Facultad de Económicas. Durante la sesión, descubrieron técnicas útiles para la gestión de equipos, la planificación de acciones y el control de las propias emociones. A través de un recorrido por el pasado, los mentores identificaron las cualidades esenciales que debe reunir un buen mentor: empatía, escucha activa, liderazgo, entre otras. Estas competencias fueron el eje central de la primera parte del taller, en la que también aprendieron a reconocerlas y desarrollarlas.

 

A lo largo de la sesión, la profesora Pérez les mostró cómo aplicar esas cualidades en la relación con sus mentorizados, a quienes deben acompañar y guiar. Subrayó la importancia de comenzar con una reflexión personal, aplicando primero las enseñanzas en uno mismo antes de trasladarlas a los demás. Finalmente, insistió en que no existe un único modelo de mentor: cada persona aporta su propio estilo y debe adaptarlo a partir de su experiencia y capacidades.

 

 

Para poner en práctica los conceptos trabajados, Pilar Pérez organizó una dinámica de grupo con piezas de Lego. En esta primera actividad del curso, los participantes diseñaron su “facultad ideal”, combinando creatividad y trabajo en equipo. Primero debatieron sobre las características que consideraban fundamentales en una facultad y las plasmaron en un boceto; después, las representaron mediante construcciones con los Legos, dando forma a propuestas originales y divertidas.

 

Más de treinta mentores inscritos en el Programa participaron en esta actividad, destinada a reforzar sus competencias y a fomentar la colaboración. A lo largo del curso, los mentores asistirán a nuevos talleres orientados a seguir ampliando sus conocimientos y mejorar su labor de acompañamiento.